Granjas de Cuerpos en EUA
- Soy Criminalista
- 5 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Entomología Forense:
LA GRANJA DE LOS CUERPOS EN ESTADOS UNIDOS (sumamente interesante de leer):
*ADVERTENCIA: Imágenes que pueden dañar su sensibilidad.
La Granja de cuerpos es la denominación informal del Complejo de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee (Estados Unidos) Aunque existen varias granjas en Estados Unidos repartidas por todo el territorio (Carolina del Norte, DC, Texas…) está es la más conocida. Se trata de una zona de aproximadamente 1,2 hectáreas situada en una colina que mira hacia el río Tennessee, utilizada para el estudio del proceso de descomposición en cadáveres humanos bajo diferentes condiciones.
Cada año se monitorizan cadáveres, que proceden de varias fuentes: personas que donan su cuerpo especificamente al Complejo, personas que donan su cuerpo a la ciencia sin indicar su destino, cadáveres sin identificar y que no son reclamados.. Etc..
El complejo fue ideado en 1971 por William Bass, un antropólogo forense interesado en la entomología forense, de la que hasta entonces prácticamente no había estudios.
Por ejemplo: se estudia cómo la fauna edáfica y los insectos que colonizan un cadáver van cambiando a lo largo del tiempo, esta prueba es fundamental para establecer el tiempo que ha pasado desde la muerte.
También se estudia cómo afectan las condiciones ambientales y el lugar donde se encuentra un cadáver, ya que no es lo mismo encontrarlo en una zona húmeda, enterrado superficialmente que quemado..etc..
Lo cual es un complejo que es de gran ayuda para saber más sobre el proceso de la muerte, ayudar a nuestro trabajo y en definitiva aprender más de como poder interpretar al cuerpo humano una vez qué ha dejado de respirar. Hay un libro de Patricia Cornwell llamado “La granja de los cuerpos” en el cual la historia se desarrolla ahí mismo.










Comments